![]() |
La compraventa de esclavos del siglo XXI Esther. Canibalismo, esclavitud, eyaculaciones en la cara de menores,... Los juristas van a tener que empezar a actualizar el Código Penal con los nuevos y viejos delitos que se están poniendo de moda últimamente.
Pasado un tiempo, el padre de la menor se trasladó a vivir a Sevilla y, al parecer, el pasado 19 de enero fue a casa del comprador con la intención de recuperar a su hija, porque le habían pagado el dinero acordado, pero no le había entregado el televisor. Pero el comprador se negó a devolverle a la niña, y el padre lo denunció a la Guardia Civil por secuestro. Los agentes descubrieron la repugnante historia, y la menor ha sido internada en un centro de acogida de la Generalitat Valenciana. Los dos hombres han quedado en libertad provisional a la espera de juicio; el padre está acusado de tráfico de seres humanos y negligencia en la custodia de su hija y el comprador, de detención ilegal y coacciones. La esclavitud se extiende por Europa Y no es un caso aislado. En Gran Bretaña, por ejemplo, se han detectado en los últimos años numerosos casos de niños esclavizados dentro de su territorio. Normalmente, las operaciones de compraventa se realizan en los países de origen de los menores. El comprador suele introducir a los niños ilegalmente en el país, alegando ser su padre, y a los menores se les obliga, generalmente, a trabajar como criados y/o esclavos sexuales. El primer caso británico se reconoció oficialmente en 1995. Victoria Climbié falleció malnutrida, tras meses de estar sometida a abusos físicos por parte de su tía abuela que ejercía de 'ama'. A algunos también se les tortura, como es el caso de un niño de once años de Bangladesh que residía en Londres. Sus 'propietarios' le pegaban, le daban baños fríos, descargas eléctricas y le dejaban atado a una silla. En septiembre de 2003 tuvo que ingresar en el hospital por los golpes infligidos con una tabla de cocina, y se descubrió la historia. De momento, se han registrado más de 250 casos de tráfico de niños en el Reino Unido. Según el informe 2004 de Unicef sobre el estado mundial de la infancia, más de un millón de niños son víctimas de la trata de seres humanos en el mundo. Por otro lado en Galicia (España), el gobierno autonómico ha detectado la existencia de subastas organizadas por prostíbulos para la compraventa de lotes de mujeres inmigrantes. Las mafias utilizan este sistema para evitar que las mujeres permanezcan demasiado tiempo en un mismo sitio y puedan llegar a intimar con un cliente que las ayude a escapar, según la Xunta. La consellería de Familia ha detectado recientemente la llegada de jóvenes nigerianas que son compradas a sus familias en su país de origen por las mafias, para obligarlas a prostituirse en esta comunidad autónoma. Tecnología punta para el hurto en tienda
En enero, detuvieron en Valencia a un grupo de ocho rumanos, de entre 20 y 29 años, acusados de hurtar con este procedimiento prendas de ropa y relojes, valorados en 3.000 euros. Ciudadanos de distintas nacionalidades ya habían experimentado con este nuevo sistema de hurto en Madrid a finales de 2003.
Pero parece ser que la banda española no sólo se dedicaba a los camioneros ya que también están acusados de amenazar y cortarle la oreja a un argelino que reside en Valencia. Se cree que alguien les dijo que la víctima tenía mucho dinero escondido en su casa, pero la información era errónea. El camionero madrileño desaparecido En enero, la aparición de un camión vacío, despeñado en un camino forestal intransitable de la localidad de Chelva (Valencia), hizo sospechar a la policía que se había producido un secuestro para robar la carga. Jesús Jiménez, conductor del camión, transportaba 20.000 litros de aceite de automoción desde Madrid a Zaragoza y Tarragona, y llevaba un mes desaparecido. Nunca llegó a su destino, y el camión apareció en una zona que estaba a 200 kilómetros de la ruta que debía seguir. El cadáver de Jesús apareció bajo el camión cuando consiguieron levantarlo con una grúa. La autopsia reveló que no existían lesiones ajenas al despeñamiento del vehículo. Al existir rastros de un reguero de aceite, que recorrería los 200 metros que había entre el camión y el río Turia, la policía cree que la muerte de Jesús fue un accidente y que los 20.000 litros de aceite se vertieron al río por una fisura de la cisterna. A los familiares de la víctima no les convence esta teoría. Opinan que el accidente fue provocado por alguien que quería robar la carga porque Jesús había visto a una persona sospechosa merodeando cerca de su camión pocos días antes de emprender su viaje. La versión policial deja algunas interrogantes por resolver: ¿qué hacía un camionero experimentado en una pista forestal de tierra, intransitable para un camión? ¿Por qué se desvió 200 kilómetros de la ruta que debía seguir? ¿Se pueden verter 20.000 litros de aceite de automoción en un río sin que nadie se dé cuenta? |
www.adeguello.net
|
revista
bimensual de crítica de crímenes
|
número
2- marzo 2004
|
próximo
número 1 de mayo 2004
|
||
©
E.Cordeiro. 2003
|