


|

Consultorio
Jurídico
por Marcos Carrasco
|
Teléfonos
móviles en prisión
Dentro de poco tendré que ir a la cárcel para cumplir
una condena y no sé si podré llevarme el móvil.
Un colega me ha dicho que los móviles normales se pueden
llevar. Dice que los únicos que están prohibidos son
los que tienen cámara para que no puedas hacer fotos a los
famosos. No sé si fiarme porque mi colega no ha estado nunca
en la cárcel. También me gustaría saber si
me puedo llevar el ordenador y si puedo conectarme a Internet.
Podrías aconsejarme también sobre la ropa que hay
que llevar. ¿Hay calefacción central en la cárcel?
¿Tendré que llevar uniforme? Alberto, Ávila.
|
|
|
Querido Alberto:
Creo que tu amigo efectivamente no ha ido a la cárcel. En
principio no hay ninguna norma legal que determine expresamente
que no se pueden tener móviles en la cárcel. Lo que
nos dice la norma es que las comunicaciones telefónicas tienen
que autorizarse por el Director del Centro, quien determina la hora
de la llamada y la cobra. O sea que NO, no te van a dejar un móvil
en la prisión aunque no tenga cámara de fotos. Esta
medida es completamente lógica cuando la misma Ley Penitenciaria
nos dice que las instituciones penitenciarias tienen que velar por
el derecho del preso a comunicarse con sus familiares por medio
oral o escrito. De cualquier forma, la realidad es que sí
existen móviles en las cárceles, (y ordenadores portátiles
y pinchos y drogas), pero para entrarlos tendrás que hablar
primero con algún funcionario que sea consciente de su obligación
de velar por tu derecho a comunicarte. Lo que no puedo decirte es
el precio de las llamadas.
Respecto a Internet, existen aulas de informática y en la
biblioteca suelen tener ordenadores con acceso a Internet, pero
supongo que los mismos no pueden ser usados para comunicarse con
el exterior (e-mail), salvo autorización del Director del
Centro. Y supongo que determinadas páginas estarán
restringidas (comofugarse.com era una de las más visitadas
antes de prohibir su acceso).
Por último tranquilo, que no te van a obligar a llevar uniforme
ya que cada interno lleva su propia ropa. No sé exactamente
qué tipo de delito has cometido, pero si eres joven procura
no llevar pantalones cortos, camisetas caladas, bañadores
de dos piezas, pantalones ajustados o cualquier ropa que pueda llevar
a equívocos. Si tu delito es de agresión sexual procura
llevar pantalones
con refuerzos. Dobles a ser posible.
|
|
|
Juicios
sin cadáver
Siempre he creído que sin cadáver no se puede condenar
a un asesino. Lo he visto en muchas películas y leído
en novelas de misterio. Pero el otro día me he enterado de
que en Australia estaban juzgando a un hombre por el asesinato de
una chica y la joven -en cuestión- se presentó en
mitad del juicio. Se había fugado de casa con un novio y
llevaba unos años viviendo en otra ciudad, se enteró
de lo del juicio y decidió presentarse.
¿Qué pasa si un asesino consigue hacer desaparecer
totalmente un cadáver o no confiesa nunca dónde lo
ha escondido? Lina, Valencia.
|
|
|
Querida Lina:
Lo que estás contando ya ha ocurrido en España en
alguna ocasión. Pilar Miró hizo una película
que iba sobre el asunto ("El crimen de Cuenca") que trata
de dos condenados por asesinar a alguien que no estaba muerto. Uno
de ellos murió en la cárcel antes de que apareciera
el supuesto asesinado que estaba a treinta kilómetros del
lugar del supuesto crimen.
Sí puede condenarse a alguien por asesinato sin que exista
un cuerpo. Lo esencial en un crimen (y en su condena) es demostrar
que el hecho se ha cometido y esta demostración puede provenir
de otras pruebas. Así, si el crimen queda grabado, si se
confiesa por el asesino y se encuentran otros indicios del crimen
(la ropa ensangrentada de la víctima, el arma homicida, una
nota de la víctima diciendo que le están matando,
etc.
) puede llevar a que se condene a alguien aunque el cadáver
haya desaparecido. Pero, tienen que existir otras pruebas que lleven
al juez, racionalmente (dentro de la capacidad de cada juez), a
tener por seguro que el crimen se cometió aunque el cuerpo
del delito no exista.
Así es habitual que en los delitos con armas de fuego, cuando
se condena al agresor por herir o matar a alguien se le condena
también por posesión ilegal de armas, aunque el arma
no se encuentre jamás, porque es lógico suponer que
si el agresor disparó a la víctima y eso queda demostrado,
tuvo que hacerlo con un arma de fuego. Esto a salvo de que alguien
pueda demostrar un día que puede disparar una bala con la
boca.
|
|
Mándanos
tus consultas jurídicas a: admin@adeguello.net
Breves
Tribunales
Doce
años de cárcel para atracador nonagenario
Texas- enero / E.C.
J. L. Hunter, el atracador más viejo de Estados Unidos, ha sido
condenado a doce años de prisión en Texas. Hunter tiene
92 años y comenzó su trayectoria delictiva a los 87. Quería
vengarse de los bancos que le habían llevado a una crisis financiera.
Apareció en la sala de vistas con una vara que le ayuda a andar
y con grilletes en los tobillos. Necesitó auriculares para seguir
el juicio porque padece sordera.
Concedió una entrevista en la cárcel al Orlando Sentinel,
en 2001, cuando estaba recluido por otro atraco. Entonces, le dijo a los
periodistas que la comida de la prisión era mejor que la de algunas
residencias de ancianos. Hunter cumplirá condena en un centro médico
federal de Fort Worth (Texas).
En el anterior número de Adegüello recibió el premio
honorífico Criminal 2003.
Hay hombres
que dejan huella
España- febrero
/ E. C.
Un juez de Pontevedra absolvió a un asturiano acusado que apagar
cigarrillos en los pechos de dos mujeres y de marcar su inicial (A) en
el glúteo de una de las víctimas. La sentencia considera
que el acusado es autor de una falta de lesiones, pero no le puede condenar
porque el fiscal calificó los hechos como delito.
En los años 1999 y 2000 el acusado mantuvo relaciones sexuales
con sus víctimas y les quemó el pecho como prueba de amor.
Una de ellas tenía una docena de cicatrices de quemaduras y la
letra "A" en el glúteo, grabada con un cuchillo. La otra
víctima se negó a lucir su inicial, pero también
tenía dos quemaduras en el pecho.
El líder de "La verdad Suprema", condenado a la horca
Tokio- febrero /
J.I.
Si en 1995 se hubiera publicado "Adegüello", Shoko Asahara
habría ganado fácilmente el Premio Moriarty de aquel año.
Todavía se recuerda con espanto el delirante atentado con gas sarín
en el metro de Tokio, que costó la vida a 12 personas e intoxicó
a 5.500 más. En total, la secta cometió trece atentados,
en los que murieron 27 personas. Ahora, tras casi nueve años de
proceso, en los que se ha juzgado a 189 miembros de la secta, Asahara,
el último en ser juzgado, ha sido condenado a morir en la horca.
Pena
de muerte inapelable para la Verdad Suprema (adegüello,
mayo 2005)
Las
Eróticas cotizan a la Seguridad Social
Sevilla- enero /
E.C.
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha obligado
al propietario del Club Eróticas Goya de Córdoba a dar de
alta a doce trabajadoras prostitutas. El dueño alegó que
las mujeres acudían libremente a su local, pero el tribunal consideró
que se daban los requisitos de una relación laboral porque las
prostitutas tenían una labor asignada (captar clientes), un horario
establecido, una taquilla para sus objetos personales y un salario que
consistía en el 80 por ciento de las consumiciones de los clientes.
La sentencia surge a raíz de una Inspección de Trabajo que
se realizó en 2001.
Por otra parte, en Seúl nueve ex prostitutas coreanas han denunciado
a sus chulos, en enero, por angustia emocional e impago de salarios. Entre
todas reclaman unos 672.000 dólares USA a los 'empresarios'.
Abuelos y perros abandonados
España- enero
/ E.C.
La Audiencia de Barcelona ha condenado a cuatro miembros de una misma
familia a pagar conjuntamente una multa de 240 euros y una indemnización
de 1.000 por una falta de omisión de auxilio, tras abandonar en
la calle a la abuela, que tiene 86 años y sufre demencia senil.
Los condenados son una de las hijas de la anciana, el marido de la otra
hija, una nieta y su novio. Dejaron a la mujer en una carretera nacional,
sentada en una silla, con sus maletas y objetos personales, porque no
se ponían de acuerdo sobre a quién le tocaba cuidarla. La
mujer se quedó ahí sentada hasta que la encontró
una patrulla de la policía local.
Mucho más caro es no hacerse cargo de las mascotas. El
Ayuntamiento de Ciudadela (Menorca) ha impuesto una sanción de
4.500 euros a un vecino que dejó un perro abandonado en la calle.
Aumenta
la condena de un cura por abusos sexuales
Madrid-
febrero / E.C.
El Tribunal Supremo ha aumentado la condena de Edelmiro Rial, párroco
de Baredo (Pontevedra), a 21 años de cárcel. El sacerdote
fue condenado por abusar sexualmente de seis adolescentess de 14 y 15
años.
El Alto Tribunal aumentó en seis años la pena impuesta por
la Audiencia de Pontevedra, al considerar que existió violencia
y que, por lo tanto, dos de los delitos calificados como abusos en grado
de tentativa eran agresiones en grado de tentativa. El tribunal recoge
en la sentencia que "hubo una utilización de violencia para
tratar de penetrar analmente a los menores, propósito que sólo
se evitó por la fuerza de uno y los movimientos esquivos de otro".
Los
juzgados tienen dos millones de asuntos sin resolver
España- febrero
/ J.I.
Sin duda, es por culpa de las innumerables querellas de los famosos y
famosillos. Basta ver cualquier programa de cotilleos para enterarse de
que todos ellos se pasan la vida poniéndose querellas unos a otros.
Con el crecimiento imparable de esta fauna (provista a su vez de innumerables
abogados que velan por sus asuntos), no es de extrañar que los
juzgados estén colapsados.
|
|